
Después de la prueba les toca el turno a los Flecktones. No hay tiempo a ver mucho de su prueba de sonido pues me dirijo junto a José Manuel y Javier Tejedor a la cafetería del edificio, donde están grabando entrevistas para usar en los programas. Yo voy en calidad de salvavidas lingüístico y afortunadamente no soy necesario. La presentadora de los programas es la arpista Mary-Ann Kennedy, que es además presentadora de un programa de radio en BBC Scotland. Al final de la entrevista aprovecho para hacerle llegar algo más de música asturiana. La jugada sale bien ya que parece que pinchará un tema de Tuenda en su programa Global Gathering esta misma semana.

Sin embargo a continuación probó Ranarim. Este grupo sueco fue un de mis revelaciones del festival. Ranarim se compone de dos cantantes (que además tocan violín y whistle), un guitarrista, percusión y nyckelharpa y tienen tres cds en el mercado. Su canción Hem Igen es una de los más pegadizas que he escuchado últimamente. Este tema y otros tres se pueden escuchar en el Myspace del grupo.
Mientras el resto del grupo van en busca de los pases de artista y los siempre importantes vales de comida, los tres que nos hemos quedado disfrutamos de una cena en una mesa al lado de Victor Wooten y de Future Man, con Bela Fleck, Jeff Coffin y el resto de su equipo a dos pasos. Las chicas de Uncle Earl se unen al poco rato. El menú: Lasagna de zanahoria, pollo en salsa (de algo indeterminado) y un pastel de queso de postre. A lo largo de las cuatro horas que pasamos dentro del edificio me cruzo en unas cuantas ocasiones con Bela Fleck. Al final ya me saluda. Es por compromiso, pero le hace a uno sentirse importante. :-)
A las 8 comienzan las grabaciones y tenemos la oportunidad de volver a ver los temas de Ranarim. Yo procuro estar preparado pronto para poder ver el set de los Flecktones, que curiosamente hacen tres temas tranquilitos, sin ningún alarde de la genialidad de la que sabemos que son capaces. Parece que su filosofía para TV es "Si quieres ver lo bueno, ven al concierto".

El resto del grupo tiene ganas de ir a descansar y avisamos para que nos vengan a buscar. Así todo hay tiempo para ver un par de temas de Dick Gaughan. Gaughan es una leyenda viviente de la música de autor en Escocia y no me podría perdonar habérmelo perdido. Es también la persona a la que he visto cambiar una cuerda rota en menos tiempo (se le rompió una cuerda de la guitarra justo en la única estrofa del primer tema y tuvo que repetirlo entero).
Algunos de los resultados de estas grabaciones se han podido ver ya en BBC Scotland el pasado sábado. Se pueden ver todos los videos emitidos (incluyendo uno de Tejedor) aquí. En el próximo mes de marzo se emitiran otros dos especiales de una hora en el canal británico BBC4.
De ahí vamos de cabeza al Festival Club, donde después de posponer la actuación de Tejedor hasta el día siguiente podemos disfrutar de Uncle Earl otra vez (pero con Bela Fleck, Jeff Coffin, Seamus Egan y un guitarrista que no reconocí tocando con ellas), Berrogüetto (sin Quico Comesaña ni Anxo Pintos, que se habían vuelto a Galicia), un par de temas de Espido (Guadi Galego y Guillermo Fernández) y otro de mis "descubrimientos" del festival: Tim Edey, actuando con el genial Brendan Power (armónica) y Lucy Randall (bodhran).

Tim Edey toca la guitarra al estilo de Stephen Cooney y además es un excelente acordeonista. Es miembro de Session A9 y colabora habitualmente con Lunasa, Michael McGoldrick, Seamus Begley, Frankie Gavin... es una de esas personas de las que se hablará mucho en breve (y de la que ya se está hablando mucho). Verlo al lado de una máquina como Brendan Power y una percusionista que es capaz de añadir algo a la música de ambos es poco menos que un privilegio.
Procurando no sobresaturar (cosa poco probable a esas alturas), se va uno a la cama a altas horas de la madrugada para poder aprovechar la mañana siguiente. Celtic Connections crea adicción.
1 comentario:
Tanya Tagaq colaboró con el grupo gallego Laio en uno de los conciertos del Xacobeo 20004 y es verdad que su manera de cantar impresiona.
Publicar un comentario